domingo, 8 de abril de 2012

Segunda Idea Proyecto.




Guardando la condición de unir los espacios a través de la textura del piso como prolongación de la universidad concepción, como también se deja la planta libre para evitar así el rechazo y limitancia que genera las construcciones limitantes. Ya en el proyecto se levanta una rampa que domina visualmente rodeando el sitio de estancia y a la ves los limites del terreno dirigiendo al espacio de estancia que guarda un poco más bajo manteniendo siempre la condición visual con este. El sitio de estancia es un espacio volumetrico amplio que se levanta del suelo y responde a la actividad principal del proyecto que es la sala de exposición , jugando con la luz que recibe a traves del día ( espacio de mayor concentración de luz) en medio de este existe un punto focal que responde como escalera (salida).

2 comentarios:

  1. Andrés, Marco y María Ignacia:
    En general la propuesta que muestran ahora (en las imágenes del modelo) se ve muy interesante, dando cuenta de un buen entendimiento de las condiciones del modelo de choque y del terreno, con una buena articulación entre ambos.
    Sugiero, en función de la descripción dispuesta junto a las imágenes, lo siguiente:

    1.- Completar en el modelo el contexto del terreno, dejando en claro su condición de terreno con sólo uns dirección de aproximación desde la calle, junto con las limitaciones de extensión y vistas desde los bordes donde se presentan construcciones.
    2.- Hay que manejar la condición espacial de la planta libre (primer piso) en su diálogo con el espacio público de la UdeC. En ello, la rampa que atraviesa la fachada en ese punto no ayuda mucho.
    3.- El sentido de ascenso que se propone puede verse reforzado aprovechando las condiciones del terreno (sentido longitudinal)jugando con un espacio que suba hacia el final para llegar posteriormente al dominio superior del espacio de estancia. Aquí abría que resolver como el ascenso no compite con el sentido de apertura (plata libre) del primer nivel.
    4.- La cubierta del volumen se ve interesante, pudiendo jugar un poco más con el manejo de las incidencias de luz en el espacio (evocando el lugar bajo el follaje)

    Creo que han avanzado bien, pudiendo resolver las interrogantes expresadas en las observaciones anteriores.
    Ahora, sigan avanzando para poder resolver la propuesta general de programa y estructuración funcional del proyecto.

    Saludos y que les siga rindiendo!!!!

    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar
  2. Se agradece su disposición profesor! seguiremos trabajando

    ResponderEliminar