El objetivo de esta plataforma es mostrar mi trabajo como estudiante de segundo año de arquitectura; a través de mis ideas, pensamientos y conclusiones acerca del habitar, el hombre y el espacio
viernes, 27 de abril de 2012
La evocacion como soporte de arquitectura
Podemos apreciar en las imágenes como creamos pequeños limitantes permeables , donde se distingue bien el flujo de los vehículos .Por otro lado enanchamos la rampa , creando puntos de descansos, sin embargo al hacerle estos ajustes perdió la continuidad que poseía la otra , sí seguimos con este recorrido, nos encontramos con la segunda rampa que por problemas de cálculos nos quedo más arriba,pero la idea era generar una rampa con un solo nivel que proyectara hacia el interior de la obra y que el techo se conectara con el muro. Otro problema que poseía el proyecto es que los cuadros no necesitan de luz natural , es por esto que le agregamos la textura negra , funcionando como persianas. La idea de los tubos era captar la luz y dirigirla a la zona inferior , sin embargo quitaron la fluidez del espacio. Por otro lado los puntos que mejoramos es una mayor definición del programa, donde ubicamos el área administrativa siguiendo la forma circular del tubo de salida, y en el primer nivel, se creo una cafetería que ayudaría a potenciar este lugar, distribuyendo las zonas de servicios como baños y bodegas, en el interior de la rampa. Este primer trabajo lo encontré interesante, debido a que surgimos desde evocaciones representadas en croquis transformandolos en modelos hasta llegar a una fusión de todos, logrando así crear un proyecto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario