El objetivo de esta plataforma es mostrar mi trabajo como estudiante de segundo año de arquitectura; a través de mis ideas, pensamientos y conclusiones acerca del habitar, el hombre y el espacio
Andres, Bien por el avance que muestras en tu presentación. Sin embargo, aparecen ciertas dudas respecto del desarrollo de tu proyecto que no se clarifican en la presentación. Al respecto te hago los siguientes comentarios:
Sobre el emplazamiento del proyecto, no se clarifica como el proyecto interactúa con su contexto, tanto el espacio público como en el resto del terreno disponible. Cómo se albergarán las actividades de la famiia en el espacio exterior?, Cómo se trabajarán las actividades del pescador? Recuerda que la familia también tiene necesidad de expandir sus actividades hacia zonas exteriores, y en tu propuesta eso no aparece considerado.
Respecto de la forma, aun no se clarifica el por qué de la forma. A qué obedece? Cómo se integra al contexto? Como insistes con tu conformación en niveles, lo que esta bien, debes explicar por qué esa es la mejor alternativa que estableces?, qué aporta??? Ojo con la claridad que muestras respecto de las futuras construcciones de los volúmenes adyacentes a tu proyecto, los cuales pueden hacerle perder a tu proyecto su condición de apertura o proyección de las vistas. Cómo trabajarás esta condición?
Sobre la distribución de los espacios, lo que muestras en tus esquemas de planta es lo más débil, ya que no se definen actividades ni sus usos en los recintos conformados. Se sugiere disponer el mobiliario en los recintos para poder apreciar esta dimensión del problema de funcionamiento. Y los croquis??? Cómo te imaginas el uso del espacio??
El modelo vitual no aporta mayor información, y de hecho quedas prisionero de él al momento de establecer las definiciones de planimetría y composición. No se precia ningún sentido de proporción y/o composición en el manejo de la forma, no se modula o submodula de acuerdo a las condiciones establecidas para el ejercicio.
Sugiero desarrollar un modelo analógico (de cartón) para poder avanzar en el desarrollo del proyecto. En este modelo puedes incorporar información relativa a la materialidad, composición, etc.
Recuerda lo siguiente, la idea es generar un proyecto para albergar el habitat de un pescador, y su familia, en el contexto de la caleta Tumbes. Ante esto, cabe la pregunta, Cuál es el aporte de tu proyecto a esta problemática???
Creo que tienes posibilidades para desarrollar un buen proyecto, pero debes visualizar otras opciones para trabajarlo, y no cerrarte con sólo una.
Espero que puedas avanzar para poder corregir el jueves en clases.
Andres,
ResponderEliminarBien por el avance que muestras en tu presentación. Sin embargo, aparecen ciertas dudas respecto del desarrollo de tu proyecto que no se clarifican en la presentación. Al respecto te hago los siguientes comentarios:
Sobre el emplazamiento del proyecto, no se clarifica como el proyecto interactúa con su contexto, tanto el espacio público como en el resto del terreno disponible. Cómo se albergarán las actividades de la famiia en el espacio exterior?, Cómo se trabajarán las actividades del pescador? Recuerda que la familia también tiene necesidad de expandir sus actividades hacia zonas exteriores, y en tu propuesta eso no aparece considerado.
Respecto de la forma, aun no se clarifica el por qué de la forma. A qué obedece? Cómo se integra al contexto? Como insistes con tu conformación en niveles, lo que esta bien, debes explicar por qué esa es la mejor alternativa que estableces?, qué aporta???
Ojo con la claridad que muestras respecto de las futuras construcciones de los volúmenes adyacentes a tu proyecto, los cuales pueden hacerle perder a tu proyecto su condición de apertura o proyección de las vistas. Cómo trabajarás esta condición?
Sobre la distribución de los espacios, lo que muestras en tus esquemas de planta es lo más débil, ya que no se definen actividades ni sus usos en los recintos conformados. Se sugiere disponer el mobiliario en los recintos para poder apreciar esta dimensión del problema de funcionamiento. Y los croquis??? Cómo te imaginas el uso del espacio??
El modelo vitual no aporta mayor información, y de hecho quedas prisionero de él al momento de establecer las definiciones de planimetría y composición. No se precia ningún sentido de proporción y/o composición en el manejo de la forma, no se modula o submodula de acuerdo a las condiciones establecidas para el ejercicio.
Sugiero desarrollar un modelo analógico (de cartón) para poder avanzar en el desarrollo del proyecto. En este modelo puedes incorporar información relativa a la materialidad, composición, etc.
Recuerda lo siguiente, la idea es generar un proyecto para albergar el habitat de un pescador, y su familia, en el contexto de la caleta Tumbes. Ante esto, cabe la pregunta, Cuál es el aporte de tu proyecto a esta problemática???
Creo que tienes posibilidades para desarrollar un buen proyecto, pero debes visualizar otras opciones para trabajarlo, y no cerrarte con sólo una.
Espero que puedas avanzar para poder corregir el jueves en clases.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
Interesante el desarrollo del diseño y como trabajaste con los "modulos" aunque no queda muy clara la intención del emplazamiento
ResponderEliminar