viernes, 27 de abril de 2012

Habitar en condiciones de restricción


El ejercicio explora la problemática del habitar, incorporando condiciones contextuales, dimensionales y
programáticas, con las cuales el arquitecto debe trabajar y obtener el máximo desempeño. Entender las
condiciones restrictivas más que una dificultad como una potencialidad. Las restricciones obligan a tomar
decisiones de diseño que muchas veces hacen surgir lo mejor de la creatividad arquitectónica.

El petitorio se desarrolla bajo el contexto de tumbes; una pequeña caleta de pescadores ubicada a solo 12 kilómetros de la ciudad de Talcahuano. Esta particular zona típica está emplazada en un contexto de península enmarcada entre quebradas y costa.
Su composición como caleta está resuelta en dos situaciones, por un lado un eje turístico en la que se desarrollan las actividades de pesca y comercio, bordeando la zona costera  (TUMBE COSTA);    y por otro lado se encuentra un eje residencial, inmerso hacia quebradas (TUMBE INTERIOR).
Entre sus características espaciales podemos desatacar su escasa delimitación, ya que se produce un conjunto de actividades superpuestas que interactúan perfectamente en ese juego.  Por otro lado su atemporalidad, ya que tiene una dinámica propia muy distinta en su comparación con la cuidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario