sábado, 23 de junio de 2012

INTENCIONES DEL PROYECTO




Dada a la "no arquitectura" o carga perceptual del emplazamiento  (la antigua ubicación de la municipalidad), la intención de mi proyecto es reconocer la importancia del terreno “como espacio público” en los habitantes de la localidad, y así realzar la idea de integración cultural para los ocupantes del recinto (estudiantes varones del liceo polivalente); así como también para el resto de la comuna.
Bajo esta idea mi volumen principal se retrae y regala parte del terreno a la comunidad (frente a la plaza) y deja una nave superior para integrar el volumen a la interacción que se dará en este punto de encuentro tanto de los habitantes como  residentes y turistas.
Además entendiendo el uso que se le dará al edificio como hogar de estudiantes;  no se realizara todo el año,  ya que este está directamente relacionado a la programación de la casa de estudio. Mi proyecto intentara flexibilizar la planta baja del edificio para así albergar actividades de la comunidad que sean programadas por el sostenedor (municipalidad), en las fechas correspondientes a vacaciones de invierno y verano.
Otro aspecto desde el punto de vista urbano es la función articuladora entre la plaza como espacio público y el recinto biblioteca y paseo del estero como elementos peatonales de suma importancia. 

1 comentario:

  1. Andrés,
    Si bien la idea de integración urbana del proyecto (espacial y funcionalmente) es interesante, creo que se desvirtua el objetivo del proyecto solicitado, transformándolo en una especie de equipamiento polifuncional, el cual no abordará de forma integral el problema de habitar en comunidad.
    En este sentido, creo que el proyecto no esta pensado programáticamente, para cubrir funcionalidades urbanas, más allá de sus propios requerimientos de relación y articulación con el contexto de emplazamiento.

    Sugiero no perder el norte respecto del encargo a resolver y las condiciones que este presenta en relación a los requerimientos formales, espaciales, culturales, funcionales, etc. que plantea el problema de un hogar de estudiantes.

    Respecto del nuevo modelo que muestras, no es posible hacer algún comentario ya que no aportas más información que las imágenes para dar cuenta de la idea que lo origina. Falta entonces, explicitar las características que posee y como estas responden a la idea de proyecto que desarrollas.

    Saludos

    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar