domingo, 1 de julio de 2012

Idea final de proyecto "habitar colectivo"

Desde el punto de vista urbano (dada su cercanía con plaza),  nace la necesidad de por un lado enmarcar la continuidad perimetral de esta y por otro la creación de un hito  que señale la importancia del centro cívico, "como un fenómeno social de interacción" (entendiendo como hito un elemento de referencia el cual no necesariamente cumple un rol publico o de ingreso); sirviendo así la plaza como un antesala espacial para los residentes de mi proyecto.
 


por otro lado en lo morfológico: el edificio está compuesto por dos naves, la principal (frente a la plaza) es la de mayor envergadura dada la escala que se permite ese lado de la calle y además en donde concentro la mayor parte de los espacios de permanencia, producto del recorrido del sol. La segunda nave de una escala menor, consecuente a los requerimientos de ese lado de la calle contiene principalmente las áreas de servicio.
Y por ultimo surge este elemento articulador, que jerarquiza la entrada y acentúa la esquina (tomando en cuenta que Contulmo no reconoce la esquina como un elemento de ingreso, sino que responde de manera diferenciada a las dos situaciones de la calle) creó un elemento ambivalente que despeja la esquina y responde a ambas situaciones incorporándolas a un mismo ingreso, y a la vez jerarquizando una de mayor importancia.


planta baja 

segundo piso


El funcionamiento responde a dos situaciones, una el exterior que reconoce la importancia del reconocer mi ambiente para habitar y otra el interior que responde al entender, observar y recorrer mi espacio mas próximo y así hacerme participe de él. Bajo estos conceptos mi proyecto busca espacios que propicien la relación e interacción;  en el hecho de que habitar es reconocer y asumir la dependencia de otros en el acto mismo de habitar. De esta manera propiciar no solo espacios de encuentro (estar, comedor, estudio)
Sino que de comunicación mas cercana o directa (recibimiento en cada habitación) ósea una búsqueda desde lo más publico o masivo hasta lo más privado o individual. Relacionando siempre cada espacio con el exterior que se transforma en un mediador constante del espacio mediante el paisaje y la luz.





sábado, 23 de junio de 2012

INTENCIONES DEL PROYECTO




Dada a la "no arquitectura" o carga perceptual del emplazamiento  (la antigua ubicación de la municipalidad), la intención de mi proyecto es reconocer la importancia del terreno “como espacio público” en los habitantes de la localidad, y así realzar la idea de integración cultural para los ocupantes del recinto (estudiantes varones del liceo polivalente); así como también para el resto de la comuna.
Bajo esta idea mi volumen principal se retrae y regala parte del terreno a la comunidad (frente a la plaza) y deja una nave superior para integrar el volumen a la interacción que se dará en este punto de encuentro tanto de los habitantes como  residentes y turistas.
Además entendiendo el uso que se le dará al edificio como hogar de estudiantes;  no se realizara todo el año,  ya que este está directamente relacionado a la programación de la casa de estudio. Mi proyecto intentara flexibilizar la planta baja del edificio para así albergar actividades de la comunidad que sean programadas por el sostenedor (municipalidad), en las fechas correspondientes a vacaciones de invierno y verano.
Otro aspecto desde el punto de vista urbano es la función articuladora entre la plaza como espacio público y el recinto biblioteca y paseo del estero como elementos peatonales de suma importancia. 

jueves, 21 de junio de 2012

Habitar colectivo "desarrollo de ideas e intenciones"

Habitar colectivo
View more presentations from constanzobac.


En cuanto a la corrección realizada por los profesores en clase, debo trabajar aspectos morfológicos y funcionales del proyecto; en relación a la orientación del volumen y la definición espacial- funcional del interior (entendiendo que la organización del recinto, en este caso bajo el programa dado, debe responder y realzar las intenciones espaciales que trato de llevar a cabo).
Además de comprender a mayor cabalidad las condiciones del terreno mediante la "no arquitectura" o carga perceptual del emplazamiento en su medio; para así desarrollar un proyecto que respete tanto la morfología, cultura y apreciación del entorno en los habitantes y usuarios del recinto.

lunes, 11 de junio de 2012

Diagnostico urbano desarrollado sobre Contulmo

lamina de diagnostico sobre contulmo
View more presentations from constanzobac


En cuanto a esta fase del desarrollo de nuestro trabajo sobre Contulmo  
Podemos apreciar más claramente de como los distintos elementos del territorio van determinando los factores relevantes en el funcionamiento de la comuna; desde el predominio de un rol, zonificación e incluso de como el clima o factores geográficos van condicionando el desarrollo de esta.
Y de como a través de la lectura de la información podemos concluir problemáticas, condicionantes, oportunidades o conflictos. Y es aquí donde consideramos que un análisis no solo se basa en lecturas de información objetiva, sino que también en comprender o concluir a través de la percepción (asimilando la cuidad como un "organismo" vivo) dada a la suma de elementos que en ella conjugan. Es así como luego de la búsqueda de información decidimos integrar un instrumento  que nos diera la pasibilidad de crear una imagen territorial a través de la forma, complementado así de alguna manera nuestro trabajo.