Desde el punto de vista urbano (dada su cercanía con plaza), nace la necesidad de por un lado enmarcar la continuidad perimetral de esta y por otro la creación de un hito que señale la importancia del centro cívico, "como un fenómeno social de interacción" (entendiendo como hito un elemento de referencia el cual no necesariamente cumple un rol publico o de ingreso); sirviendo así la plaza como un antesala espacial para los residentes de mi proyecto.
por otro lado en lo morfológico: el edificio está
compuesto por dos naves, la principal (frente a la plaza) es la de mayor
envergadura dada la escala que se permite ese lado de la calle y además en
donde concentro la mayor parte de los espacios de permanencia, producto del
recorrido del sol. La segunda nave de una escala menor, consecuente a los
requerimientos de ese lado de la calle contiene principalmente las áreas de
servicio.
Y
por ultimo surge este elemento articulador, que jerarquiza la entrada y acentúa
la esquina (tomando en cuenta que Contulmo no reconoce la esquina como un
elemento de ingreso, sino que responde de manera diferenciada a las dos
situaciones de la calle) creó un elemento ambivalente que despeja la esquina y
responde a ambas situaciones incorporándolas a un mismo ingreso, y a la vez
jerarquizando una de mayor importancia.
planta baja
segundo piso
El funcionamiento responde a dos
situaciones, una el exterior que reconoce la importancia del reconocer mi
ambiente para habitar y otra el interior que responde al entender, observar y
recorrer mi espacio mas próximo y así hacerme participe de él. Bajo estos
conceptos mi proyecto busca espacios que propicien la relación e interacción; en el hecho de que habitar es reconocer y
asumir la dependencia de otros en el acto mismo de habitar. De esta manera propiciar
no solo espacios de encuentro (estar, comedor, estudio)
Sino que de comunicación
mas cercana o directa (recibimiento en cada habitación) ósea una búsqueda desde
lo más publico o masivo hasta lo más privado o individual. Relacionando siempre
cada espacio con el exterior que se transforma en un mediador constante del
espacio mediante el paisaje y la luz.